Test de autoevaluación. Lección 1: IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES (I)
Este test está confeccionado para la autoevaluación de esta Lección. El test puede hacerse tantas veces como se desee. Cada vez que abres la página se cambia el orden de preguntas y el de las respuestas. Confeccionado con el programa Hot Potatoes 6 (freeware para cualquier uso)
Escoge la respuesta correcta para cada pregunta, haciendo click sobre la letra correspondiente.
1 / 20
¿Está exenta totalmente del Impuesto sobre Sociedades una sociedad anónima cuyo capital es íntegramente del Estado?:
Sí, pero sólo si son sociedades dedicadas a la promoción pública de viviendas.
Si, pues el capital es público.
No, en ningún caso.
En el método de tablas de amortización en el Impuesto sobre Sociedades los bienes no contemplados expresamente en dichas tablas se amortizan:
Conforme a lo previsto en la normativa contable que sea de aplicación.
Al no estar contemplados expresamente en las tablas no pueden amortizarse siguiendo este método.
Aplicando siempre un coeficiente máximo del 10 por 100 y uno mínimo del 5 por 100.
Los ajustes fiscales sobre el resultado contable sirven en el Impuesto sobre Sociedades para determinar:
La cuota íntegra.
La base imponible.
La base liquidable.
El método de amortización que permite entender cumplido el requisito de depreciación efectiva en el Impuesto sobre Sociedades es:
Todos los métodos citados son válidos.
El método de tablas.
El plan de amortización solicitado por el sujeto pasivo y aceptado por la Administración tributaria.
Los ajustes fiscales negativos sobre el resultado contable en el Impuesto sobre Sociedades:
Suponen aumentar gastos o disminuir ingresos ingresos con respecto a lo reflejado en la contabilidad.
Suponen restar gastos o disminuir ingresos ingresos con respecto a lo reflejado en la contabilidad.
Suponen disminuir gastos o aumentar ingresos con respecto a lo reflejado en la contabilidad.
Los ajustes fiscales positivos sobre el resultado contable en el Impuesto sobre Sociedades:
Suponen disminuir gastos o aumentar ingresos con respecto a lo reflejado en la contabilidad.
Suponen aumentar gastos o disminuir ingresos ingresos con respecto a lo reflejado en la contabilidad.
Suponen restar gastos o disminuir ingresos ingresos con respecto a lo reflejado en la contabilidad.
La contabilidad del contribuyente del Impuesto sobre Sociedades ¿está admitida como prueba en contrario del carácter retribuido de un arrendamiento o un préstamo?:
Sólo en relación a la contabilidad del arrendatario o prestatario.
Sólo entre entidades vinculadas.
Sólo en relación a la contabilidad del arrendador o prestamista.
¿Debe tributar un ayuntamiento en el Impuesto sobre Sociedades por los ingresos que percibe?:
Ninguna respuesta es correcta.
Si, aunque sólo por las rentas procedentes del alquiler de inmuebles de su propiedad.
No, pues está parcialmente exento.
Las operaciones vinculadas en el Impuesto sobre Sociedades deben valorarse:
Voluntariamente por su valor de mercado.
Por su valor de mercado, salvo prueba en contrario.
Obligatoriamente por su valor de mercado.
El principio de inscripción contable en el Impuesto sobre Sociedades significa que:
No puede deducirse ningún gasto que no esté inscrito o consignado en la contabilidad de la sociedad, sin excepción alguna.
No puede computarse ningún ingreso que no esté recogido en la contabilidad de la empresa.
No puede deducirse ningún gasto que no esté recogido en la cuenta de pérdidas y resultados de la entidad, salvo las excepciones previstas en la legislación fiscal.
En el Impuesto sobre Sociedades ¿es cierto que una vez escogido en el primer año el porcentaje de amortización de un bien debe aplicarse este mismo porcentaje en todos los años posteriores de vida útil del bien?:
No es cierto pues cada año puede cambiarse el porcentaje aplicable, siempre que esté entre el mínimo y el máximo permitido.
Es cierto, pues sólo así la amortización es sistemática, año a año siempre el mismo porcentaje.
Es cierto, pues así lo exije el principio de continuidad.
La amortización en el Impuesto sobre Sociedades refleja:
Una pérdida de valor irreversible de un bien perteneciente al inmovilizado.
Una pérdida reversible del valor de un bien perteneciente al inmovilizado.
Una pérdida de valor de un bien perteneciente al inmovilizado debida a circunstancias extraordinarias, no previbles.
¿Cual de los siguientes sujetos NO es contribuyente del Impuesto sobre Sociedades?:
Un Fondo de Inversión gestionado en un edificio ubicado en Málaga.
Una comunidad de bienes gestionada en un edificio ubicado en La Coruña.
Una sociedad anónima constituida en España.
Los contribuyentes del Impuesto sobre Sociedades son:
Todas las personas físicas residentes en España que desarrollen una actividad económica.
Todas las personas jurídicas que obtienen rentas en España, ya sean residentes o no residentes en nuestro país.
Todas las personas jurídicas residentes en España.
La amortización, en el Impuesto sobre Sociedades, es:
La deducción de un porcentaje anual sobre el valor total de adquisición o de construcción del edificio en que se ejerce la actividad.
La corrección que se hace en el valor de los bienes para adecuarlos a su precio de mercado.
La deducción como gasto de la depreciación que sufren los elementos patrimoniales de la empresa por su uso, disfrute o paso del tiempo.
¿Cual de las siguientes afirmaciones referidas al Impuesto sobre Sociedades es correcta?:
El período impositivo es el ejercicio social de la entidad, pero en ningún caso puede ser superior a 12 meses.
El período impositivo es siempre de 12 meses.
El período impositivo es el ejercicio social de la entidad, pero en ningún caso puede ser inferior a 12 meses.
A efectos de las amortizaciones en el Impuesto sobre Sociedades cuando se adquiere un edificio por un precio global el valor del suelo se calcula:
Prorrateando el precio de adquisición entre los valores catastrales del suelo y de la construcción en cada uno de los años a amortizar.
Prorrateando el precio de adquisición entre los valores catastrales del suelo y de la construcción en el año de adquisición.
Libremente por el adquirente.
Si una Sociedad recibe una donación de 300.000 euros ¿tributa por esta cantidad en el Impuesto sobre Sociedades?:
No, porque las sociedades no tributan en ningún impuesto por las donaciones recibidas.
No, pues tributará por ello en el Impuesto sobre Donaciones.
Sí, como cualquier otro ingreso que obtenga.
Si no está previsto ningún ajuste fiscal sobre el resultado contable de una empresa, a efectos del Impuesto sobre Sociedades eso significa:
Que el contribuyente podrá ser sancionado.
Que no se acepta lo reflejado en la contabilidad.
Que se acepta lo reflejado en la contabilidad, siempre que esta se haya llevado correctamente
Si una sociedad constituida en España traslada su sede de dirección efectiva a Dublin, conforme a las reglas de determinación de la residencia contenidas en el TRLIS:
Continúa siendo residente en España en el período del cambio y en los dos siguientes.
Deja de ser residente en España por adquirir la residencia en Irlanda.
Continúa siendo residente en España hasta que se liquide y disuelva en España.