Libro del alumnado
Propuesta didáctica
    -
    11
    10
    Así son los animales
    y las plantas
    3
    Introducción
    Presentación de la unidad
    Las dos unidades que siguen de este curso de Ciencias
    de la Naturaleza se dedican al tratamiento del bloque
    curricular sobre los seres vivos.
    En esta unidad, se desarrollan las características y la clasi-
    ficación de animales y de plantas; en la unidad siguiente,
    se tratarán los medios naturales de los que forman parte
    estos seres vivos y las relaciones que se establecen con
    los seres humanos.
    Los contenidos de la presente unidad se desarrollan del
    siguiente modo:
    • Partimos de las tres funciones vitales ya estudiadas
    (nutrición, relación y reproducción), y extiende estas
    características a los cinco reinos (animales, plantas,
    hongos, protoctisas y moneras), aunque se nombran
    de forma explícita los dos primeros y se agrupan los
    tres restantes en «otros seres vivos».
    • Después, abordaremos la descripción y la clasificación
    del reino animal según varios criterios, en especial la
    que los ordena en los diferentes filos de vertebrados
    e invertebrados.
    • Finalizaremos analizando el reino de las plantas, en
    el que se caracteriza a estos seres vivos como seres
    autótrofos, y se realiza una doble clasificación según
    su tallo (árboles, arbustos y hierbas) y según su tipo
    de reproducción (plantas con o sin flores).
    Este desarrollo va acompañado por dos grandes activi-
    dades englobadas dentro de la «Zona ciencia»: la utili-
    zación de la lupa para la observación de seres vivos, y
    la invitación a utilizar guías de animales y plantas. Tenga
    presente que el reto de la unidad propondrá la elabo-
    ración de fichas de animales y plantas, que podrán ser
    enriquecidas con elementos que vayan apareciendo a
    lo largo de la unidad.
    Invite a los estudiantes a que dispongan durante el curso
    de una libreta con la que realizar anotaciones y dibujos
    durante sus observaciones y reflexiones. Las deduccio-
    nes que puedan surgir de estas observaciones y de la
    recopilación de información en diversas fuentes y su
    puesta en común en el aula ayudarán al alumnado a
    ir construyendo el conocimiento sobre los seres vivos.
    Recursos y materiales
    Para el tratamiento de la unidad, además del libro del
    alumnado y la propuesta didáctica, le serán de gran
    utilidad:
    • Los materiales digitales incluidos tanto en el libro digital
    como los disponibles en la web de Anaya Educación
    www.anayaeducacion.es. Algunos de ellos son:
    Modelos de fichas de animales y plantas.
    Infografías para trabajar las destrezas lingüísticas:
    leer/escribir/hablar/escuchar.
    Galerías de imágenes de algunos tipos de animales
    y de plantas.
    Fichas: «Cómo buscar información en la Red» y
    «Cómo utilizar el procesador de textos».
    Presentaciones y documentos: «Las características
    de los invertebrados», «La fotosíntesis», «Las claves
    de identificación», «Las funciones vitales de las
    plantas».
    Vídeo: «Observa seres vivos en su entorno».
    Versión imprimible de las páginas de los apartados:
    «Organizo mi mente» y «Portfolio».
    Resumen, esquema y tablas para repasar la unidad
    en el apartado «Para estudiar».
    Actividades de carácter lúdico en el apartado «Apren-
    de jugando».
    • Murales sobre:
    Animales en peligro de extinción en España.
    Algunas plantas de la vegetación de España.
    • Guías de clasificación, manuales, enciclopedias y me-
    dios informáticos de consulta.
    • Fotografías, documentales y pequeños vídeos sobre
    los animales y las plantas.
    • Una lupa para realizar observaciones.
    11
    Contenidos y competencias
    Contenidos
    de la unidad
    Competencias
    clave
    Página inicial
    Situación de partida
    – El reto
    – Producto final
    CCL
    CMCT
    Hay muchos seres vivos
    Cómo reconocer a un ser vivo
    Cuántos tipos de seres vivos hay
    Dónde viven los seres vivos
    CCL
    CMCT
    CD
    Así son los animales
    Cómo reconocer a un animal
    Clasificamos los animales
    CCL
    CMCT
    CAA
    CSYC
    Los animales vertebrados
    Los peces
    Los anfibios
    Los reptiles
    Las aves
    Los mamíferos
    CCL
    CMCT
    CAA
    Los animales invertebrados
    Tipos de invertebrados
    El uso de la lupa y los prismáticos para observar
    seres vivos
    CCL
    CMCT
    CD
    CSYC
    SIEP
    Así son las plantas
    Cómo reconocer una planta
    Algunas formas de clasificar las plantas
    CCL
    CMCT
    CSYC
    SIEP
    CEC
    Páginas finales
    Organizo mi mente
    Qué he aprendido
    Cómo he aprendido
    CCL
    CMCT
    CD
    CAA
    CC: Competencias clave, CCL: Comunicación lingüística, CMCT: Competencia matemática
    y competencias básicas en ciencia y tecnología, CD: Competencia digital, CAA: Aprender
    a aprender, CSYC: Competencias sociales y cívicas, SIEP: Sentido de iniciativa y espíritu
    emprendedor y CEC: Conciencia y expresiones culturales.
    Piezas clave
    Plan Lingüístico
    •Cómo hacer una ficha
    (texto descriptivo).
    • Destrezas lingüísticas:
    leer, escribir, hablar y
    escuchar.
    Desarrollo del pensamiento
    Técnica:
    Veo-pienso-me pregunto.
    Organizo mi mente:
    Mapa conceptual tipo
    araña.
    Aprendizaje cooperativo
    Técnicas:
    •Asamblea de ideas.
    • Folio giratorio.
    Educación emocional
    •Regulación emocional:
    Reconocer una emoción
    y aprender estrategias
    de autocontrol.
    Cultura emprendedora
    • Comunicación
    (dimensión social): cuido
    mi presentación.
    TIC
    • Recursos para cada
    unidad: presentaciones,
    vídeos y actividades.
    • Cómo utilizar el
    procesador de textos.
    • «Organizo mi mente»
    y «Portfolio»: versión
    imprimible de estas
    páginas.
    • «Aprende jugando» y
    «Para estudiar».
    • Uso de dispositivos
    móviles: Código QR.
    Evaluación
    • Lo que más me ha gus-
    tado de la unidad…
    • Lo que más trabajo me
    ha costado aprender.
    • Evalúo mis logros.
    Encontrará desarrolladas las
    técnicas asociadas a las claves en
    Pieza a pieza. Las claves del proyecto.
    12
    Detección de ideas previas
    Antes de comenzar, conviene detectar si el alumnado conoce las ca-
    racterísticas básicas que diferencian a los seres vivos de los inertes y el
    significado de las tres funciones vitales.
    Intente desterrar ideas previas erróneas frecuentes en el alumnado,
    como clasificar las algas, las setas y las plantas bajo un mismo grupo
    no científico: el «reino vegetal». Conviene que sepan que son seres
    vivos diferentes de las plantas y de los animales.
    Es una buena oportunidad para que los niños y las niñas se acostum-
    bren a realizar descripciones ordenadas y reflexivas que mezclen dis-
    tintos atributos (tamaño, aspecto, color, forma…) y que además pon-
    gan en juego su capacidad para realizar comparaciones (vertebrados
    e invertebrados, anfibios y reptiles, árboles y arbustos, etc.), para ima-
    ginar secuencias (de crecimiento, de brote de flores, de germinación
    de semillas, de formación de frutos…) y para reflexionar sobre la im-
    portancia de estos seres para la vida del planeta.
    Secuencia del reto
    La situación que da comienzo a la unidad
    trata de personas que han dedicado sus vi-
    das al estudio de los animales o de las plan-
    tas. Se pone como ejemplo a Dian Fossey,
    pero hay otras personas sobre las que se
    puede buscar información: Charles Darwin,
    David Attenborough, Gerald Durrell, la
    familia Cousteau y, en nuestro país, Félix
    Rodríguez de la Fuente o Joaquín Araújo.
    Podríamos localizar sus nombres, saber en
    qué época trabajaron y qué entornos natu-
    rales y qué animales o plantas estudiaron.
    Puede proponerse al alumnado que ima-
    ginen, si fueran naturalistas, en qué conti-
    nente (en qué selva, en qué desierto…) les
    gustaría hacer su trabajo y qué animales o
    plantas les gustaría estudiar y por qué. Pue-
    de motivarse a este estudio hablando de
    los buques ocenográficos, de los batiscafos
    o de drones que estudian poblaciones de
    mamíferos o de aves.
    Podemos poner énfasis en el papel de las
    ilustraciones, que no son solo decorativas
    y que dan pie a nombrar animales, plan-
    tas… En esta imagen podemos centrar la
    atención en la abundante vegetación, ca-
    racterística de la selva. Otros elementos
    a destacar en la imagen son los animales,
    como los gorilas a los que hace referencia
    la lectura, y el ave, característica de la selva
    africana. Otro aspecto importante a desta-
    car es la imagen de Dian Fossey ataviada
    con dos instrumentos esenciales para la ob-
    servación de seres vivos en su entorno: los
    prismáticos y la cámara fotográfica.
    Comenzamos
    Recapitulamos la
    situación de partida
    Proponemos el reto
    Cómo superar el reto Cómo demostrar que lo he superado
    Valorar la importancia del tra-
    bajo de los naturalistas para
    conocer las características de
    los seres vivos y aprender así
    a respetarlos y cuidar la natu-
    raleza.
    Conocer bien las características
    y la clasificación de los animales
    y de las plantas investigando y
    aprendiendo sobre ellos para
    realizar fichas y organizar una ex-
    posición.
    Para superar el reto debemos:
    • Aprender qué es un ser vivo y cuántos tipos de seres vi-
    vos hay.
    •Conocer las características y la clasificación de los ani-
    males.
    •Conocer las características y la clasificación de las plan-
    tas.
    •Realizar las actividades propuestas en la unidad.
    Para demostrar que hemos superado el reto, realizaremos el producto final si-
    guiendo estos pasos:
    •El alumnado se organiza en grupos y elige dos plantas y dos animales para reali-
    zar las fichas.
    •Se rellenan las fichas de los animales incorporando en ellas fotografías o dibujos e
    información, como tipo de alimentación, tipo de reproducción, etc.
    •Se rellenan las fichas de las plantas incorporando en ellas fotografías o dibujos e
    información sobre cómo son sus tallos, hojas, flores, etc.
    •Se organiza la exposición de las fichas, por lo que habrá que buscar un lugar ade-
    cuado para que el trabajo del alumnado tenga una buena difusión.
    Así son los animales
    y las plantas
    3
    Para
    superar
    el reto...
    investigo y aprendo
    Elegimos animales y plantas para
    elaborar fichas sobre ellos.
    Rellenamos las fichas de los
    animales.
    Completamos las fichas de las
    plantas.
    Organizamos la exposición
    juntando las fichas que hemos
    confeccionado.
    Hay muchos seres vivos
    Así son los animales
    Los animales vertebrados
    Los animales invertebrados
    Así son las plantas
    1
    P
    a
    s
    o
    2
    P
    a
    s
    o
    3
    P
    a
    s
    o
    Para
    demostrar
    que
    lo he superado...
    hago una exposición
    Muchas personas
    estudian cómo son
    y cómo viven los animales
    y las plantas. Conocerlos es muy
    importante para aprender
    a respetarlos.
    Te proponemos
    un reto
    ¿Te animas a aprender
    las características y los tipos
    de animales y plantas y a darlos
    a conocer a tus compañeros
    y compañeras?
    40
    A lo largo de la historia ha habido muchos naturalistas, que son personas
    que estudian los animales y las plantas en su ambiente natural. En nuestra
    época, una de las mujeres naturalistas más conocidas fue la norteamericana
    Dian Fossey. Desde sus primeros viajes a África, se dedicó a estudiar el
    comportamiento de distintas familias de gorilas que vivían en las selvas
    de Rua nda. Su trabajo y sus estudios ayudaron a la protección y a la
    conservación de las selvas y de los gorilas de montaña. Y sirvieron de
    inspiración para naturalistas de otros muchos países.
    5
    13
    Tras presentar la situación motivadora, se plan-
    tea un reto al alumnado cuyo producto final,
    a priori, les puede resultar difícil, ya que implica
    la adquisición de los contenidos desarrollados
    en la unidad. La idea es presentarlo a los estu-
    diantes como un objetivo que, sin duda, serán
    capaces de desarrollar al final del proceso de
    aprendizaje.
    Tomando como punto de partida el trabajo
    de los naturalistas, se plantea la realización de
    fichas de animales y plantas. Estas serán reali-
    zadas a medida que se vayan adquiriendo los
    conocimientos de los contenidos desarrollados
    en la unidad. Se pretende que el trabajo sea
    grupal, utilizando algunas técnicas de aprendi-
    zaje cooperativo descritas en «Pieza a pieza. Las
    claves del proyecto».
    Presentamos el reto
    Plan Lingüístico
    Destreza lingüística: leer
    Tenga en cuenta que uno de los objetivos de
    las primeras páginas es fomentar el aprecio por
    la lectura como fuente de información y de des-
    cubrimiento. Podemos prestar atención a la lec-
    tura en voz alta que se realiza a partir del texto
    inicial. Es fácil realizar grabaciones con ayuda
    de un sencillo teléfono móvil o de la grabado-
    ra del ordenador. Estas grabaciones permitirán
    incidir sobre aspectos relacionados con las pau-
    sas, la entonación, la dicción, etc.
    Recapitulamos la
    situación de partida
    Proponemos el reto
    Cómo superar el reto Cómo demostrar que lo he superado
    Valorar la importancia del tra-
    bajo de los naturalistas para
    conocer las características de
    los seres vivos y aprender así
    a respetarlos y cuidar la natu-
    raleza.
    Conocer bien las características
    y la clasificación de los animales
    y de las plantas investigando y
    aprendiendo sobre ellos para
    realizar fichas y organizar una ex-
    posición.
    Para superar el reto debemos:
    • Aprender qué es un ser vivo y cuántos tipos de seres vi-
    vos hay.
    •Conocer las características y la clasificación de los ani-
    males.
    •Conocer las características y la clasificación de las plan-
    tas.
    •Realizar las actividades propuestas en la unidad.
    Para demostrar que hemos superado el reto, realizaremos el producto final si-
    guiendo estos pasos:
    •El alumnado se organiza en grupos y elige dos plantas y dos animales para reali-
    zar las fichas.
    •Se rellenan las fichas de los animales incorporando en ellas fotografías o dibujos e
    información, como tipo de alimentación, tipo de reproducción, etc.
    •Se rellenan las fichas de las plantas incorporando en ellas fotografías o dibujos e
    información sobre cómo son sus tallos, hojas, flores, etc.
    •Se organiza la exposición de las fichas, por lo que habrá que buscar un lugar ade-
    cuado para que el trabajo del alumnado tenga una buena difusión.
    Piezas clave
    Para ampliar, profundizar...
    Así son los animales
    y las plantas
    3
    Para
    superar
    el reto...
    investigo y aprendo
    Elegimos animales y plantas para
    elaborar fichas sobre ellos.
    Rellenamos las fichas de los
    animales.
    Completamos las fichas de las
    plantas.
    Organizamos la exposición
    juntando las fichas que hemos
    confeccionado.
    Hay muchos seres vivos
    Así son los animales
    Los animales vertebrados
    Los animales invertebrados
    Así son las plantas
    1
    P
    a
    s
    o
    2
    P
    a
    s
    o
    3
    P
    a
    s
    o
    Para
    demostrar
    que
    lo he superado...
    hago una exposición
    Muchas personas
    estudian cómo son
    y cómo viven los animales
    y las plantas. Conocerlos es muy
    importante para aprender
    a respetarlos.
    Te proponemos
    un reto
    ¿Te animas a aprender
    las características y los tipos
    de animales y plantas y a darlos
    a conocer a tus compañeros
    y compañeras?
    40
    A lo largo de la historia ha habido muchos naturalistas, que son personas
    que estudian los animales y las plantas en su ambiente natural. En nuestra
    época, una de las mujeres naturalistas más conocidas fue la norteamericana
    Dian Fossey. Desde sus primeros viajes a África, se dedicó a estudiar el
    comportamiento de distintas familias de gorilas que vivían en las selvas
    de Rua nda. Su trabajo y sus estudios ayudaron a la protección y a la
    conservación de las selvas y de los gorilas de montaña. Y sirvieron de
    inspiración para naturalistas de otros muchos países.
    5
    14
    Sugerencias metodológicas
    En cursos sucesivos se realizará una clasificación de seres vivos más
    exhaustiva; basta con saber ahora que hay animales, plantas y «otros»
    seres vivos entre los que se encuentran algas, hongos y bacterias. No
    obstante, si se desea trabajar la clasificación de los cinco reinos de
    seres vivos, dispone del recurso «Los cinco reinos» en «Recursos para
    cada unidad» en la web de Anaya Educación.
    Es importante actualizar el significado de las funciones vitales a la hora de
    caracterizar un ser vivo y diferenciarlo de la materia inerte. En este senti-
    do, comparar un ser vivo con un ser inerte; por ejemplo, una hormiga con
    una piedra, nos permitirá asentar las ideas de ser vivo y función vital.
    El término acuático posee diferentes significados. En el contexto de
    las ciencias de la naturaleza, significa que es capaz de respirar en el
    agua; es decir, realizar todas las funciones vitales en este medio.
    Cuando trabaje con la ilustración de la página izquierda, puede resal-
    tar que las funciones de relación y nutrición son realizadas constante-
    mente por el ser vivo, mientras que la reproducción es ocasional.
    Trabaja con la imagen 1
    a Se podría afirmar que todos animales de la imagen están realizando
    la función de relación constantemente.
    b Las nubes, el aire, el agua y las rocas son objetos inertes.
    c Se deben identificar las hierbas, arbustos y los árboles; es decir, to-
    das las plantas que aparecen en la imagen.
    Trabaja con la imagen 2
    a Son animales: avestruz, caracol, rana, barbo y medusa.
    Son plantas: pino canario.
    Otros seres que no son animales ni plantas: hongo, bacterias y algas
    verdes.
    b Acuáticos: algunas bacterias, algas verdes, barbo…
    Terrestres: avestruz y caracol.
    42
    43
    U ·3
    a Nombra los animales y las plantas que puedes ver
    en la imagen. ¿Hay seres vivos que no son animales o
    plantas? ¿Cuáles?
    b Nombra dos seres acuáticos y dos terrestres.
    Trabaja con la imagen 2
    Hay muchos seres vivos
    Cómo reconocer a un ser vivo
    Ya sabes que las personas somos seres vivos, y que forma-
    mos parte del grupo de los animales. Además de los ani-
    males, hay otros seres vivos, como las plantas, los hongos,
    las algas...
    Todos los seres vivos nos parecemos en que realizamos
    tres funciones vitales: la nutrición, la relación y la repro-
    ducción.
    Los objetos inertes, las cosas que no están vivas, no rea-
    lizan ninguna de estas tres funciones.
    Cuántos tipos de seres vivos hay
    En nuestro planeta, la Tierra, hay animales, plantas y seres
    de otros tipos:
    •Hay animales como elefantes, moscas, tiburones, lagar-
    tos, colibríes, seres humanos…
    •Hay plantas como pinos, musgos, girasoles, tulipanes,
    robles…
    •Hay seres que no son ni animales ni plantas, como las
    algas, los hongos, las bacterias y otros microbios.
    Dónde viven los seres vivos
    En casi todos los lugares de nuestro planeta podemos en-
    contrar seres vivos.
    Hay seres acuáticos, que viven en las aguas de mares, ríos,
    lagos o lagunas. También hay seres terrestres, que viven
    fuera del agua, como en bosques, selvas, desiertos o ciudades.
    Elegimos animales y plantas
    para hacer fichas sobre ellos.
    Por parejas, elegid dos animales
    y dos plantas.
    Buscad fotografías de estos
    seres vivos para pegarlas en las
    chas que realizaremos.
    Para aprender cómo se hace una
    cha, consultad algunos mode-
    los de chas en «Recursos para
    cada unidad» del banco de re-
    cursos de anayaeducacion.es.
    3
    1
    Paso
    2
    a Nombra los seres vivos de la
    imagen que estén realizando
    la función de relación.
    b Localiza algún objeto inerte
    en la imagen.
    c En la imagen hay algunos se-
    res vivos capaces de fabricar
    sus propios alimentos. Indica
    cuáles.
    Trabaja con la imagen 1
    Mediante la función de
    nutrición, obtenemos nutrientes,
    respiramos oxígeno para crecer
    y mantenernos vivos,
    y expulsamos las sustancias
    que no necesitamos.
    Los animales
    se alimentan
    de otros
    seres vivos.
    La función de
    reproducción nos
    permite tener seres
    vivos semejantes a
    nosotros.
    Mediante la función
    de relación, los seres vivos
    percibimos el ambiente que nos
    rodea y nos relacionamos con él.
    Las plantas
    fabrican sus
    propios
    alimentos.
    Pino
    canario
    Caracol
    Hongo
    Rana
    Bacterias
    Barbo
    Medusa
    Avestruz
    Seres terrestres
    Seres acuáticos
    Algas verdes
    anayaeducacion.es Consulta los recursos
    «Cómo buscar información en la Red» y «Los
    reinos de los seres vivos» en «Recursos para
    cada unidad» del banco de recursos.
    Plan Lingüístico
    Destreza: escribir
    Al realizar las fichas de los animales o de
    las plantas, el alumnado pondrá en prácti-
    ca la elaboración de textos decriptivos. Las
    descripciones deben ser sencillas, es de-
    cir, descripciones básicas sobre el aspecto
    externo del ser vivo, cómo y de qué se ali-
    menta, cómo es el medio en el que habita,
    curiosidades, etc.
    TIC
    anayaeducacion.es
    Puede mostrar a su alumnado diferentes
    modelos de fichas de animales y plantas
    para que recojan algunas ideas sobre cómo
    elaborarlas, tanto desde el punto de vista
    del formato como de la información que
    podrían incorporar en ella. Estos modelos
    se encuentran en el apartado «Recursos
    para cada unidad» del banco de recursos.
    En el apartado «Recursos para cada uni-
    dad» del banco de recursos dispone de una
    infografía sobre la búsqueda de informa-
    ción en la red, por si desea recomendar su
    consulta a los alumnos y a las alumnas. En
    ella se incluyen pautas sobre cómo buscar
    información e imágenes para incorporar en
    las fichas de animales y plantas.
    Si desea ampliar información sobre la clasi-
    ficación de los seres vivos en reinos, consul-
    te el recurso «Los reinos de los seres vivos»
    disponible en la unidad 3 del apartado «Re-
    cursos para cada unidad».
    Piezas clave
    15
    Aprendizaje cooperativo
    Técnica: interpretación compartida
    Las actividades propuestas en el apartado «Tra-
    baja con la imagen 1» pueden realizarse utili-
    zando la técnica de trabajo cooperativo.
    TIC
    anayaeducacion.es
    Si considera que su alumnado puede tener di-
    ficultades a la hora de buscar imágenes para la
    elaboración de las fichas de animales y de plan-
    tas, puede recomendar descargar las imágenes
    incluidas en el apartado «Producto final (ayudas
    para su elaboración)» del banco de recursos.
    Se propone que los niños y las niñas elaboren
    pequeñas fichas de animales y de plantas. Le
    proponemos que el tamaño de la ficha sea A5
    para dar cabida a las características que se da-
    rán a continuación, y que pueden completar-
    se poco a poco. En esta ocasión, se pretende
    que la tarea se desarrolle por parejas, siendo la
    exposición final una actividad grupal de la cla-
    se. Se recomienda en este primer paso elegir
    un formato homogéneo de ficha, teniendo en
    cuenta que el propósito es, además, comunica-
    tivo, realizando al final una exposición colectiva.
    42
    43
    U ·3
    a Nombra los animales y las plantas que puedes ver
    en la imagen. ¿Hay seres vivos que no son animales o
    plantas? ¿Cuáles?
    b Nombra dos seres acuáticos y dos terrestres.
    Trabaja con la imagen 2
    Hay muchos seres vivos
    Cómo reconocer a un ser vivo
    Ya sabes que las personas somos seres vivos, y que forma-
    mos parte del grupo de los animales. Además de los ani-
    males, hay otros seres vivos, como las plantas, los hongos,
    las algas...
    Todos los seres vivos nos parecemos en que realizamos
    tres funciones vitales: la nutrición, la relación y la repro-
    ducción.
    Los objetos inertes, las cosas que no están vivas, no rea-
    lizan ninguna de estas tres funciones.
    Cuántos tipos de seres vivos hay
    En nuestro planeta, la Tierra, hay animales, plantas y seres
    de otros tipos:
    •Hay animales como elefantes, moscas, tiburones, lagar-
    tos, colibríes, seres humanos…
    •Hay plantas como pinos, musgos, girasoles, tulipanes,
    robles…
    •Hay seres que no son ni animales ni plantas, como las
    algas, los hongos, las bacterias y otros microbios.
    Dónde viven los seres vivos
    En casi todos los lugares de nuestro planeta podemos en-
    contrar seres vivos.
    Hay seres acuáticos, que viven en las aguas de mares, ríos,
    lagos o lagunas. También hay seres terrestres, que viven
    fuera del agua, como en bosques, selvas, desiertos o ciudades.
    Elegimos animales y plantas
    para hacer fichas sobre ellos.
    Por parejas, elegid dos animales
    y dos plantas.
    Buscad fotografías de estos
    seres vivos para pegarlas en las
    chas que realizaremos.
    Para aprender cómo se hace una
    cha, consultad algunos mode-
    los de chas en «Recursos para
    cada unidad» del banco de re-
    cursos de anayaeducacion.es.
    3
    1
    Paso
    2
    a Nombra los seres vivos de la
    imagen que estén realizando
    la función de relación.
    b Localiza algún objeto inerte
    en la imagen.
    c En la imagen hay algunos se-
    res vivos capaces de fabricar
    sus propios alimentos. Indica
    cuáles.
    Trabaja con la imagen 1
    Mediante la función de
    nutrición, obtenemos nutrientes,
    respiramos oxígeno para crecer
    y mantenernos vivos,
    y expulsamos las sustancias
    que no necesitamos.
    Los animales
    se alimentan
    de otros
    seres vivos.
    La función de
    reproducción nos
    permite tener seres
    vivos semejantes a
    nosotros.
    Mediante la función
    de relación, los seres vivos
    percibimos el ambiente que nos
    rodea y nos relacionamos con él.
    Las plantas
    fabrican sus
    propios
    alimentos.
    Pino
    canario
    Caracol
    Hongo
    Rana
    Bacterias
    Barbo
    Medusa
    Avestruz
    Seres terrestres
    Seres acuáticos
    Algas verdes
    anayaeducacion.es Consulta los recursos
    «Cómo buscar información en la Red» y «Los
    reinos de los seres vivos» en «Recursos para
    cada unidad» del banco de recursos.
    Reto: paso 1
    Piezas clave
    Para ampliar, profundizar...
    Actividades complementarias
    1 ¿Qué significa la palabra acuático? ¿Una lagartija es un animal acuá-
    tico? ¿Y una trucha?
    Solución: Que vive en el agua. Una lagartija no es un animal acuáti-
    co, pero la trucha sí.
    2 ¿Qué quiere decir que un ser vivo es terrestre? Nombra tres ejem-
    plos.
    Solución: Debe tomarse en el sentido de que vive en la tierra, en
    contraposición a acuático. Respuesta abierta.
    3 Relaciona estas acciones de los seres vivos con alguna de las fun-
    ciones vitales: comer, correr, ver, poner huevos (ovar), respirar, be-
    ber, oír, trepar, piar, rugir, florecer.
    Solución: Nutrición (comer, respirar, beber). Relación (correr, ver, oír,
    trepar, piar, rugir). Reproducción (ovar, florecer).
    4 Una abeja ve una flor de almendro, vuela hasta ella, toma néctar y
    polen y regresa a la colmena.
    a) ¿Qué funciones vitales ha realizado la abeja en su viaje?
    b) ¿Qué seres vivos se nombran? ¿A qué grupos pertenecen?
    Solución: a) Nutrición y relación. b) Abeja (animales) y almendro
    (plantas). c) La abeja, al reino animal, y el almendro al de las plantas.
    5 ¿Qué significa la palabra microbio? Escribe su significado; después,
    busca en el diccionario y contrasta tu respuesta.
    Solución: Literalmente «ser vivo muy pequeño» , a partir de las par-
    tículas micro- y -bio. Los microbios solo son observables al micros-
    copio.