
14
Sugerencias metodológicas
En cursos sucesivos se realizará una clasificación de seres vivos más
exhaustiva; basta con saber ahora que hay animales, plantas y «otros»
seres vivos entre los que se encuentran algas, hongos y bacterias. No
obstante, si se desea trabajar la clasificación de los cinco reinos de
seres vivos, dispone del recurso «Los cinco reinos» en «Recursos para
cada unidad» en la web de Anaya Educación.
Es importante actualizar el significado de las funciones vitales a la hora de
caracterizar un ser vivo y diferenciarlo de la materia inerte. En este senti-
do, comparar un ser vivo con un ser inerte; por ejemplo, una hormiga con
una piedra, nos permitirá asentar las ideas de ser vivo y función vital.
El término acuático posee diferentes significados. En el contexto de
las ciencias de la naturaleza, significa que es capaz de respirar en el
agua; es decir, realizar todas las funciones vitales en este medio.
Cuando trabaje con la ilustración de la página izquierda, puede resal-
tar que las funciones de relación y nutrición son realizadas constante-
mente por el ser vivo, mientras que la reproducción es ocasional.
Trabaja con la imagen 1
a Se podría afirmar que todos animales de la imagen están realizando
la función de relación constantemente.
b Las nubes, el aire, el agua y las rocas son objetos inertes.
c Se deben identificar las hierbas, arbustos y los árboles; es decir, to-
das las plantas que aparecen en la imagen.
Trabaja con la imagen 2
a Son animales: avestruz, caracol, rana, barbo y medusa.
Son plantas: pino canario.
Otros seres que no son animales ni plantas: hongo, bacterias y algas
verdes.
b Acuáticos: algunas bacterias, algas verdes, barbo…
Terrestres: avestruz y caracol.
42
43
U ·3
a Nombra los animales y las plantas que puedes ver
en la imagen. ¿Hay seres vivos que no son animales o
plantas? ¿Cuáles?
b Nombra dos seres acuáticos y dos terrestres.
Trabaja con la imagen 2
Hay muchos seres vivos
Cómo reconocer a un ser vivo
Ya sabes que las personas somos seres vivos, y que forma-
mos parte del grupo de los animales. Además de los ani-
males, hay otros seres vivos, como las plantas, los hongos,
las algas...
Todos los seres vivos nos parecemos en que realizamos
tres funciones vitales: la nutrición, la relación y la repro-
ducción.
Los objetos inertes, las cosas que no están vivas, no rea-
lizan ninguna de estas tres funciones.
Cuántos tipos de seres vivos hay
En nuestro planeta, la Tierra, hay animales, plantas y seres
de otros tipos:
•Hay animales como elefantes, moscas, tiburones, lagar-
tos, colibríes, seres humanos…
•Hay plantas como pinos, musgos, girasoles, tulipanes,
robles…
•Hay seres que no son ni animales ni plantas, como las
algas, los hongos, las bacterias y otros microbios.
Dónde viven los seres vivos
En casi todos los lugares de nuestro planeta podemos en-
contrar seres vivos.
Hay seres acuáticos, que viven en las aguas de mares, ríos,
lagos o lagunas. También hay seres terrestres, que viven
fuera del agua, como en bosques, selvas, desiertos o ciudades.
Elegimos animales y plantas
para hacer fichas sobre ellos.
Por parejas, elegid dos animales
y dos plantas.
Buscad fotografías de estos
seres vivos para pegarlas en las
chas que realizaremos.
Para aprender cómo se hace una
cha, consultad algunos mode-
los de chas en «Recursos para
cada unidad» del banco de re-
cursos de anayaeducacion.es.
3
1
Paso
2
a Nombra los seres vivos de la
imagen que estén realizando
la función de relación.
b Localiza algún objeto inerte
en la imagen.
c En la imagen hay algunos se-
res vivos capaces de fabricar
sus propios alimentos. Indica
cuáles.
Trabaja con la imagen 1
Mediante la función de
nutrición, obtenemos nutrientes,
respiramos oxígeno para crecer
y mantenernos vivos,
y expulsamos las sustancias
que no necesitamos.
Los animales
se alimentan
de otros
seres vivos.
La función de
reproducción nos
permite tener seres
vivos semejantes a
nosotros.
Mediante la función
de relación, los seres vivos
percibimos el ambiente que nos
rodea y nos relacionamos con él.
Las plantas
fabrican sus
propios
alimentos.
Pino
canario
Caracol
Hongo
Rana
Bacterias
Barbo
Medusa
Avestruz
Seres terrestres
Seres acuáticos
Algas verdes
anayaeducacion.es Consulta los recursos
«Cómo buscar información en la Red» y «Los
reinos de los seres vivos» en «Recursos para
cada unidad» del banco de recursos.
Plan Lingüístico
Destreza: escribir
Al realizar las fichas de los animales o de
las plantas, el alumnado pondrá en prácti-
ca la elaboración de textos decriptivos. Las
descripciones deben ser sencillas, es de-
cir, descripciones básicas sobre el aspecto
externo del ser vivo, cómo y de qué se ali-
menta, cómo es el medio en el que habita,
curiosidades, etc.
TIC
anayaeducacion.es
Puede mostrar a su alumnado diferentes
modelos de fichas de animales y plantas
para que recojan algunas ideas sobre cómo
elaborarlas, tanto desde el punto de vista
del formato como de la información que
podrían incorporar en ella. Estos modelos
se encuentran en el apartado «Recursos
para cada unidad» del banco de recursos.
En el apartado «Recursos para cada uni-
dad» del banco de recursos dispone de una
infografía sobre la búsqueda de informa-
ción en la red, por si desea recomendar su
consulta a los alumnos y a las alumnas. En
ella se incluyen pautas sobre cómo buscar
información e imágenes para incorporar en
las fichas de animales y plantas.
Si desea ampliar información sobre la clasi-
ficación de los seres vivos en reinos, consul-
te el recurso «Los reinos de los seres vivos»
disponible en la unidad 3 del apartado «Re-
cursos para cada unidad».
Piezas clave