Literatura Española, 1 Bachillerato

Literatura Española

Bachillerato

Autores:

Salvador Gutiérrez

Joaquín Serrano

Jesús Hernández

Existen palabras en castellano que pueden escribirse juntas o separadas, y tienen distinto significado.



Aparte A parte A sí mismo Así mismo Entorno En torno a
Adverbio con el significado de ‘en otro lugar.’ Ejemplo: Prefiere sentarse aparte.

Sustantivo. Ejemplo: Luisa se lo comentó a Fátima en un aparte.

Adjetivo. Ejemplo: Lo de Antonio es un caso aparte.

Cuando forma parte de la locución aparte de, con el significado de ‘además’.

Ejemplo: Aparte de estas, pintó otras obras.
Prep. a + sustantivo parte.

Ejemplo: Los recortes afectaron a parte de la población.
Equivale a a él mismo.

Ejemplo: Se lo recuerda todos los días a sí mismo.
Equivale a también, del mismo modo.

Ejemplo: Puedes dejar las cosas así mismo.
Sustantivo que significa ‘conjunto de circunstancias físicas y morales que rodean a una persona’.

Ejemplo: El entorno en el que se mueve es muy sano.
Locución preposicional que equivale a sobre o acerca de.

Ejemplo: Sus conversaciones siempre giran en torno al cine.


Conque Con que Sino Si no También Tan bien
Conjunción consecutiva. Se puede sustituir por así que.

Ejemplo: No encontramos a nadie, conque nos volvimos a casa.
Con + que pronombre relativo.

Ejemplo: Este es el jardín con que sueño.

Con + que conjunción.

Ejemplo: Se conforma con que venga antes de las tres.
Conjunción adversativa que corrige lo que acabamos de decir.

Ejemplo: No quiero que vuelvas sino que te quedes aquí.

Sustantivo, sinónimo de ‘destino’.

Ejemplo: Es su sino encontrarse con él.
Indica una condición. Está formado por la conjunción condicional si y el adverbio de negación no.

Ejemplo: Si no vienes pronto, me iré.
Adverbio de afirmación o inclusión.

Ejemplo: Mañana también vendré a verte.
Tan + adverbio bien.

Ejemplo: Lo hace todo tan bien que siempre nos admira.


Porqué Por qué Demás De más Tampoco Tan poco
Sustantivo que significa 'motivo, causa’.

Ejemplo: No comprendo el porqué de su actuación.
Se utiliza para preguntar. Está formado por la preposición por + qué interrogativo o exclamativo.

Ejemplo: ¿Por qué no me lo has dicho antes?

Adjetivo indefinido equivalente a otro, otros, otras.

Ejemplo: Los demás siempre le decían lo que quería oír.

Preposición de + adverbio más.

Ejemplo: Siempre me hacía sentir de más.
Adverbio de negación o exclusión.

Ejemplo: Nosotros no lo veremos pero tú tampoco.
Tan + indefinido poco.

Ejemplo: Es tan poco hablador que resulta antipático.

¡Atención!
—Las siguientes palabras se escriben siempre separadas: o sea, en fin, sobre todo, de acuerdo, sin embargo, en cambio.

Ejemplos: Se fue enseguida, o sea, se aburrió como una ostra. En fin, tú ya sabes en qué consiste esto. Todos debemos apoyarle, sobre todo, sus amigos. Estoy de acuerdo contigo en lo principal. En todo momento dijo la verdad, sin embargo, no fue suficiente. Él puede hacerlo, en cambio, si tú actúas igual se molesta.

—La palabra enseguida puede escribirse junta (enseguida) o separada (en seguida) pero se prefiere la escritura en una sola palabra.

Ejemplo: Me voy enseguida.