Literatura Española, 1 Bachillerato

Literatura Española

Bachillerato

Autores:

Salvador Gutiérrez

Joaquín Serrano

Jesús Hernández

Los signos de puntuación

Los dos puntos

Este signo ortográfico se emplea para llamar la atención sobre la parte de discurso que aparece a continuación. Los casos en los que se deben utilizar los dos puntos son:

a) en la introducción de una cita textual, tras los cuales se suele comenzar a escribir en mayúscula, por ejemplo: El presidente afirmó: «Las obras de acondicionamiento superarán el presupuesto aportado previamente»;

b) en la iniciación de una enumeración, por ejemplo: Pepe tiene tres hijos: Manuel, José y Andrés;

c) en las fórmulas de saludo en los encabezamientos de cartas, tras los cuales se comienza a escribir en mayúscula y en línea aparte, por ejemplo:

Estimado Sr.:
En contestación a su misiva de fecha…;

d) tras el verbo (que aparece escrito por completo en mayúsculas) que expone el objetivo de algunos documentos jurídicos y administrativos (como certificados, instancias, decretos, sentencias, etc.), después de los cuales se escribe también con mayúscula y en párrafo aparte, por ejemplo:

SOLICITA:
Ser admitido como alumno de la Universidad…;

e) en el comentario, resumen o explicación de lo expuesto en una proposición anterior, por ejemplo: La situación se estaba haciendo insostenible: cada vez le surgían más problemas.