Literatura Española, 1 Bachillerato

Literatura Española

Bachillerato

Autores:

Salvador Gutiérrez

Joaquín Serrano

Jesús Hernández

PARA CONSULTAREstructura de la oración

Sujeto y predicado

La oración se compone, generalmente, de dos constituyentes básicos:

• un sintagma nominal con la función sintáctica de sujeto (S);

• un sintagma verbal con la función sintáctica de predicado (P):


El sujeto es el elemento que concuerda con el verbo en número y en persona.
El predicado expresa lo que se dice del sujeto.

El sujeto y el predicado concuerdan en número y persona.

Ejemplo: El primo vive lejos, Los primos viven lejos, Yo vivo lejos, Tú vives lejos, Nosotros vivimos lejos, Vosotros vivís lejos.


Sujeto omitido

El sujeto puede estar omitido, es decir, no aparecer. En este caso, las desinencias verbales aportan información suficiente para que quede claro quién es el sujeto.

Ejemplo: Canté realmente bien flecha se sobrentiende que el sujeto es yo.


Complemento extraoracional

En ocasiones, la oración presenta un complemento que no se refiere ni al sujeto ni al predicado, sino a toda la oración. Suele ir separado mediante una coma del resto de la oración y se denomina complemento oracional (c. oracional).

Ejemplo: Por suerte, todos salimos ilesos.