Literatura Española, 1 Bachillerato

Literatura Española

Bachillerato

Autores:

Salvador Gutiérrez

Joaquín Serrano

Jesús Hernández


Dar pena de

Cuando la función de complemento directo de dar la desempeñan sustantivos que denotan sentimientos (como pena, gana, lástima, miedo, risa…), estos van seguidos de un nombre, de un infinitivo o de una oración subordinada introducida por que, que expresan el motivo de esos sentimientos.

Cuando la causa de pena, lástima, pavor, risa, etc., es un nombre o un infinitivo, a estos se les puede anteponer la preposición de, así que tan válido es decir Me da lástima Alfredo como Me da lástima de Alfredo, o No me da la gana pagar tanto dinero y No me da la gana de pagar tanto dinero.

En los casos en que la causa es una subordinada con que, la alternancia con de no es habitual, aunque es admisible: Me da rabia que no te hayan avisado / Me da rabia de que no te hayan avisado.