
Método 1
de español
Autores:
Robles Ávila, Sara
Cárdenas Bernal, Francisca
Hierro Montosa, Antonio
Todos los términos extranjeros que se han incorporado al castellano o están adaptados a nuestra lengua en cuanto a su escritura y pronunciación llevan tilde según las reglas generales de acentuación, por ejemplo: Támesis, cruasán, bistec, chalé.
Sin embargo, los nombres propios extranjeros y las palabras de otras lenguas que no se han adaptado a la nuestra (escritas entre comillas o en letra cursiva) llevan tilde o no según se acentúen gráficamente en su lengua originaria, tal es el caso de windsurf, western, boutique o body.
La tilde en las palabras latinas
Las palabras latinas que se emplean en castellano llevan tilde o no según las reglas generales, por ejemplo: currículum vítae, modus operandi, pódium.