
Método 1
de español
Autores:
Robles Ávila, Sara
Cárdenas Bernal, Francisca
Hierro Montosa, Antonio
¿Qué es?
El sintagma verbal está formado por una palabra o grupo de palabras cuyo núcleo es un verbo.
Ejemplo: María triunfó..
Estructura
El sintagma verbal está formado por el núcleo, un verbo, y una serie de complementos, los denominados complementos del verbo, que pueden o no aparecer; ejemplo:
María triunfó el sintagma verbal está formado por el verbo triunfó, el núcleo.
María triunfó en el cine el sintagma verbal está formado por el verbo triunfó —el núcleo—, y por un complemento, en el cine.
María triunfó en el cine de forma clamorosa el sintagma verbal está formado por el verbo triunfó y dos complementos, en el cine y de forma clamorosa.
El sintagma verbal predicado
La función del sintagma verbal en la oración es la de predicado (P).
Ejemplo: en La chica rubia vino ayer, vino ayer es el sintagma verbal predicado de la oración y está formado por el núcleo vino y por el complemento ayer.
Tipos de predicado
Predicado nominal
Predicado verbal