Método 1

de español

Autores:

Robles Ávila, Sara

Cárdenas Bernal, Francisca

Hierro Montosa, Antonio


Fuera

Adverbio de lugar que significa ‘en la parte exterior’.

1. afuera/fuera
2. fuera de sí

1. afuera/fuera

Con verbos que indican situación, el adverbio fuera alterna con afuera, si bien este último es menos habitual en dicho contexto (Quédate fuera/Quédate afuera), ya que, normalmente, acompaña a verbos de movimiento.

A pesar de ello, es fuera (y no afuera) el que se combina con mayor frecuencia con las preposiciones de, desde, hacia, hasta, para y por. Fuera suele ir modificado por un complemento que especifica el referente con respecto al cual algo o alguien se halla situado en la parte exterior: El árbitro pitó fuera de juego, Empujaron al público hacia fuera de la pista.

2. fuera de sí

En la expresión fuera de sí, el pronombre es reflexivo; por tanto, el sujeto al que se refiere debe estar en la misma persona: Cuando le comunicaron la noticia, Arturo (sujeto, 3ª persona) se puso fuera de sí (pronombre reflexivo, 3ª persona). No es aceptable, por tanto, usar como reflexivo de 1ª o de 2ª persona: *Tenemos tanto agobio de trabajo que estamos fuera de sí. Pero, como esta construcción suele utilizarse más en 3ª persona (tanto de singular como de plural), el hablante suele considerarla una frase hecha y la mantiene invariable incluso en los casos en que el sujeto es otra persona distinta de la tercera.