
Método 1
de español
Autores:
Robles Ávila, Sara
Cárdenas Bernal, Francisca
Hierro Montosa, Antonio
Extrañarse
Hay un grupo de verbos (alegrar/alegrarse, extrañar/extrañarse, olvidar/olvidarse, etc.) que presentan la posibilidad de usarse como pronominales (el pronombre actúa como refuerzo, pero no desempeña ninguna función sintáctica) o no. Cuando son pronominales, se acompañan de un suplemento (complemento de régimen o complemento regido), que siempre va introducido por preposición; en cambio, cuando no se usan como pronominales, no necesitan la preposición: Me extrañó que no hubiera venido aún / Me extrañé de que no hubiera venido aún. Por su semejanza de significado, a veces el hablante mezcla ambas estructuras sintácticas e incurre en dequeísmo: *Me extrañó de que no hubiera venido aún.
Por el contrario, si se da la supresión indebida de la preposición (de o cualquier otra) delante de que cuando un determinado verbo, adjetivo o nombre la exige, estamos ante un caso de queísmo: * Me extrañé que no hubiera venido aún.
Una forma de comprobarlo es sustituir la subordinada sustantiva por un pronombre: Me extrañé de eso (*Me extrañé eso).