Método 1

de español

Autores:

Robles Ávila, Sara

Cárdenas Bernal, Francisca

Hierro Montosa, Antonio


Conque

Conjunción que indica la consecuencia de algo que se ha dicho previamente: Hay hielo en la carretera, conque no saldremos hoy de viaje.

1. con que (relativo)
2. con que (conjunción)
3. con qué

1. con que(relativo)

Es frecuente, sobre todo en la lengua escrita, que la conjunción conque se confunda con la preposición con precediendo al pronombre relativo que, pero, en este caso, se trataría de la concurrencia de dos palabras distintas, una detrás de la otra: La ONG con que colaboro proporciona ayuda humanitaria a países en guerra. En este caso, con que no manifiesta la consecuencia de un hecho y, además, equivale a con la que, con la cual…

2. con que(conjunción)

Otra confusión no poco habitual es la que se produce entre conque y la combinación de la preposición con + la conjunción que: Para tener de nuevo los almendros en flor, bastaría con que lloviera un par de días. Tampoco aquí el valor de con que es consecutivo (con es una preposición exigida por el verbo bastar y que, una conjunción que se puede sustituir por el hecho de que); por tanto, como son palabras diferentes, se escriben separadas.

Es importante, asimismo, la oposición entre con que (relativo) y con + que conjunción. Hay que recordar que solo en el primer caso es posible cambiar que por el cual, la cual… De ahí que, en la oración Para tener de nuevo los almendros en flor, bastaría con que lloviera un par de días, la sustitución resulte impracticable: *Para tener de nuevo los almendros en flor, bastaría con el cual (la cual, lo cual…) lloviera un par de días.

3. con qué

Ni conque ni con que (ya se trate de un que relativo o de un que conjunción) deben emplearse en construcciones del tipo ¿Con qué aceite frío los pimientos, de oliva o de girasol?, donde la preposición con se combina con el interrogativo tónico qué.