Método 1

de español

Autores:

Robles Ávila, Sara

Cárdenas Bernal, Francisca

Hierro Montosa, Antonio


Alto

Este adjetivo presenta diferentes formas, tanto para expresar el grado comparativo de superioridad como para expresar el superlativo.

Cuando alto significa ‘de elevada estatura’, el comparativo de superioridad que corresponde es más alto: Carolina es alta Carolina es más alta que yo.

Pero si el sentido de alto es el de ‘más elevado con respecto a algo’ o el de ‘persona notable’, entonces el comparativo adopta la forma culta superior: Carolina está en un nivel superior al mío, Carolina es superior a mí. Es vulgar utilizar el adjetivo superior precedido de más: *La eficacia de este producto es más superior. Como se puede observar, en el caso de más alto, el segundo término de la comparación va introducido por que, mientras que superior se construye con a.

El superlativo relativo de alto es el más alto; en cuanto al superlativo absoluto, ofrece las siguientes variantes: altísimo, supremo y sumo. Altísimo se emplea para el primer sentido de alto (‘de elevada estatura’): chica altísima; los superlativos cultos supremo y sumo se usan para el segundo significado (‘más elevado con respecto a algo’ o ‘persona notable’): Tribunal Supremo, sumo sacerdote.