Método 1

de español

Autores:

Robles Ávila, Sara

Cárdenas Bernal, Francisca

Hierro Montosa, Antonio


El adjetivo puede tener grado, es decir, puede expresar la intensidad de la cualidad atribuida al nombre.
El grado puede ser positivo, comparativo y superlativo.


Grado positivo Grado comparativo Grado superlativo
Se expresa la cualidad en sí misma.

La mesa es blanca.
El coche está sucio.
Los chicos son altos.
Las chicas son delgadas.
Se compara la cualidad atribuida al nombre con la cualidad de otro.

La comparación puede ser:

- de igualdad: La mesa es tan blanca como la silla.

- de superioridad: La mesa es más blanca que la silla.

- de inferioridad: La mesa es menos blanca que la silla.

Se expresa la cualidad en su grado máximo.

El superlativo puede ser:

- absoluto: La mesa es blanquísima, El mueble es antiquísimo, La mesa es muy alta.

- relativo: La mesa es la más blanca de todas.

Casos especiales en la formación del comparativo y el superlativo: son los de algunos adjetivos que tienen una forma especial de expresar la cualidad en grado comparativo y superlativo.
Se les denomina comparativos y superlativos sintéticos.


Positivo Comparativo Superlativo
bueno mejor óptimo
malo peor pésimo
grande mayor máximo
pequeño menor mínimo
bajo inferior ínfimo
alto superior supremo