Test de autoevaluación Lección 11. Procedimientos tributarios: introducción y cuestiones comunes
Este test está confeccionado para la autoevaluación de esta Lección. El test puede hacerse tantas veces como se desee. Cada vez que abres la página se cambia el orden de preguntas y el de las respuestas. Confeccionado con el programa Hot Potatoes 6 (freeware para cualquier uso)
Escoge la respuesta correcta para cada pregunta, haciendo click sobre la letra correspondiente.
1 / 20
La motivación de los actos de la Administración Tributaria:
Es obligatoria en todos los casos.
Es obligatoria sólo en los supuestos establecidos en la LGT.
No se regula en la LGT.
El derecho a obtener copia de los documentos que obren en el expediente:
Puede pretenderse en cualquier momento.
Supone que la Administración debe facilitar gratuitamente copias sin límite de todos los documentos.
Tiene como límite la imposibilidad de facilitarlas cuando afecten a intereses de terceras personas o a su intimidad.
La notificación por comparecencia:
Es una novedad de la LGT de 2003.
Estaba ya regulada en la LGT de 1963.
Se regula en la LGT de 2003 y en la Ley 30/92.
Sólo es válida una notificación realizada:
A la persona sujeta a la obligación tributaria o a persona distinta de la interesada que se encuentre en el domicilio y haga constar su identidad.
A la persona sujeta a la obligación tributaria o a persona distinta de la interesada que se encuentre en el domicilio y tenga nacionalidad española.
A la persona sujeta a la obligación tributaria.
El concepto de notificación defectuosa:
Está regulado en la LGT de 2003.
Ha sido sustituido por el de notificación por comparecencia.
No aparece en la LGT de 2003.
Las notificaciones tributarias:
Son una garantía para la efectividad del derecho a la tutela judicial efectiva.
Son únicamente una obligación de la Administración.
Son únicamente un derecho de los administrados.
El plazo máximo que tiene la Administración para resolver es:
Seis meses.
El que fije la normativa reguladora del procedimiento, sin límite temporal.
El que fije la normativa reguladora del procedimiento, sin que pueda exceder de seis meses.
La Administración Tributaria debe:
Velar únicamente por su eficacia.
Facilitar en todo momento el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de las obligaciones.
Facilitar únicamente el cumplimiento de las obligaciones.
La razón de la excepción que se efectúa a las reglas generales en los tributos de cobro periódico tiene su fundamento:
En la periodicidad de estos tributos.
En el elevado número de personas que deben contribuir.
En la necesidad de contar con procedimientos ágiles y eficaces.
El derecho de acceso a los registros y documentos que formen parte de un expediente:
Permite que cualquier persona pueda examinar el expediente.
Permite que puedan examinar el expediente quienes estén legitimados para ello.
Permite obtener copia de cualquier documento del expediente por parte de quienes estén legitimados para ello.
La presunción de certeza de los datos y elementos de hecho consignados en las declaraciones presentadas por las personas obligadas:
Es una presunción iuris tantum.
Es una presunción iuris et de iure.
No existe tal presunción.
El rechazo de la notificación implica:
Que se tenga por efectuada.
Una sanción para su destinatario.
Que el procedimiento no pueda seguir su curso.
La notificación a través del Servicio de Correos:
No es posible en nuestro ordenamiento jurídico.
No se utiliza en la actualidad, porque se ha sustituido, en todos los casos, por la notificación electrónica.
Ha sido avalada por el Tribunal Constitucional
La finalización de los procedimientos tributarios:
No puede producirse en ningún caso por el desistimiento de la persona interesada.
Puede producirse, entre otras causas, por el desistimiento de la persona interesada.
No está regulada expresamente en la LGT.
La notificación expresa:
No es preceptiva si se comunica al inicio del procedimiento el que no lo sea.
Es preceptiva.
No es preceptiva cuando tal posibilidad se establece reglamentariamente y se comunica debidamente.
En los procedimientos de aplicación de los tributos:
La carga de la prueba recae sobre quien haga valer su derecho.
La carga de la prueba recae sobre la Administración.
La carga de la prueba recae sobre los particulares.
La denuncia pública:
No supone para el denunciante la adquisición de ningún derecho.
Es contraria a los principios tributarios.
Es una institución no amparada por nuestra actual normativa.
Los procedimientos tributarios:
Son únicamente una garantía para la ciudadanía.
Son a la vez una garantía para la ciudadanía y el medio para que la Administración actúe con eficacia.
Son únicamente una obligación de la Administración.
En los procedimientos tributarios la caducidad:
Produce la prescripción de los derechos de la Administración Tributaria.
Es un término equivalente al de prescripción.
No produce por sí sola la prescripción de los derechos de la Administración Tributaria.
Las diligencias que se extienden en el curso de los procedimientos tributarios: